Centro de Cultura Contemporánea Condeduque

RebeccaRebecca Solnit:Solnit: actos
de resistencia

Comisaria del programa Pensamiento y debate 2024-2025

Solnit

Solnit apuesta por un porvenir esperanzador en el que el aporte de cada uno, con demostraciones de actos de resistencia, es cada vez más urgente

El martes 3 de junio culminará la quinta temporada del programa del área de Pensamiento y Debate del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. El enfoque ha sido explorar cómo convivimos, qué formas adoptan nuestros afectos y cómo construimos nuestros vínculos con los demás y con el mundo que habitamos. Para la ocasión, contaremos con la participación de Rebecca Solnit, quien se interesa por las formas de la lentitud, de los laberintos, de cómo desviarse de todo camino de manera involuntaria. Siempre me ha interesado que plantea que estas maneras de conducirse en el mundo físico y en el de las ideas son la clave para encontrar(nos) con nuevas e inesperadas posibilidades de cambio. Comprometida con las causas de las mujeres y las minorías, con traspasar las fronteras de las políticas de la identidad, con reivindicar lo que se ha invisibilizado por quienes han escrito la historia, con desenmascarar los modelos coloniales de ayer y de hoy, con las urgencias del planeta y la crisis climática, Solnit está convencida de que gran parte de todo esto tiene su posible desarrollo según el relato que vayamos reproduciendo y construyendo del pasado y del presente. 

En esta temporada en la que propongo explorar «nuevas interrupciones», un paréntesis voluntario para hablar de qué entendemos por «nosotros», Solnit nos invita a alejarnos de las ideas de que el futuro de todas las cosas está arruinado de antemano proponiendo romper con la fascinación que nos produce (y controla) las tramas del apocalipsis. Nos habla de un porvenir esperanzador en el que el aporte de cada uno, con demostraciones de actos de resistencia, es cada vez más urgente.

La descarga gratuita de asientos estará disponible desde el martes 27 de junio aquí.

MIS PROGRAMAS ANTERIORES DE PENSAMIENTO Y DEBATE PARA EL CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA CONDEDUQUE:

Temporada 2020-2021: Punto de fuga

Temporada 2021-2022: En blanco

Temporada 2022-2023: El orden del día

Temporada 2023-2024: Fuera de carta

Lugar:

Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Madrid

Fecha:

3 junio de 2025 | 19:30 h

Compartir:
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque es un centro público que se concibe como un espacio de acceso a la cultura contemporánea a través de una programación diversa e innovadora. Un lugar de vida, un espacio para difundir y compartir prácticas artísticas y culturales, abierto a todos los ciudadanos de Madrid.
La identidad de Condeduque como centro de cultura contemporánea está pensada para apoyar la creación, la difusión y la investigación de los lenguajes artísticos y culturales más actuales, a través de una programación accesible y de calidad con una visión a largo plazo y regular. Es un lugar de vida, con sus grandes patios, auditorio, teatro, sala de conferencias, proyecciones, espacios de residencia y sala de exposiciones. 
Un centro que también acoge propuestas con el barrio y la ciudad. El objetivo es pensar juntos el mundo en el que vivimos a través del teatro, la danza, la palabra, la performance, el lenguaje musical, audiovisual y plástico, con el fin de crear un contexto de pensamiento y reflexión, a través de líneas temáticas que cada temporada dan coherencia y sentido a toda la programación, tanto sobre los retos de la sociedad actual como sobre las propias disciplinas artísticas. 
Construido en 1717 como Real Cuartel del Cuerpo de Guardias, Conde Duque fue utilizado con fines militares hasta el siglo XX. Su uso como centro cultural comenzó en 1983 con una primera intervención y rehabilitación. En 2005 se presentó el Plan Director de Conde Duque, que culminó en 2011 y que consistió en la renovación completa del edificio (poniendo a disposición de los madrileños 58.777 m², frente a los 48.512 m² existentes) y la rehabilitación del edificio. 512 m² ya existentes) y la reubicación en torno al Patio Norte de las instalaciones existentes dedicadas a servicios vinculados a la memoria y la cultura de la ciudad (Archivo de Villa, Biblioteca Histórica, Biblioteca Pública Conde Duque, Biblioteca Musical Víctor Espinós, Hemeroteca Municipal y Museo de Arte Contemporáneo de Madrid) y la reubicación en torno al Patio Sur de espacios dedicados a la programación cultural: auditorio, salas de exposiciones, teatro, salón de actos, salas de ensayo y sala de bóvedas.
Volver arriba