Abril y mayo de 2025

Ciclo "A
la hora del té con Alicia".Alicia". Exposición "Los"Los mundosmundos dede Alicia"Alicia" en CaixaForum Madrid

Comisaria del programa de actividades públicas

Captura de pantalla 2025-04-06 a las 10.44.46

“El Tiempo no permite que lo marquen, y menos a golpes. Pero si uno se mantiene en buenas relaciones con él es capaz de hacer casi cualquier cosa con el reloj.”

La exposición Los mundos de Alicia: soñar el País de las Maravillas, creada por el V&A Museum y producida por la Fundación ”la Caixa” llegó a Madrid en abril de 2025. Para la ocasión se mantuvo el programa de actividades que comisarié para el paso de la exposición en CaixaForum Barcelona, aunque con algunas algunas nuevas inclusiones.  Aquí la presentación del ciclo:

Recorrer el universo que Lewis Carroll nos muestra en Alicia en el País de las Maravillas es explorar el sinsentido, el absurdo y el disparate y descubrir en ellos, en el asombro y la carcajada, un poderoso motor del conocimiento. Pero también es confrontarnos con la incertidumbre, los miedos y la desesperación que nos provoca un mundo que es el nuestro, aunque no el que creemos conocer. ¿Cómo abordar ese mundo, el mundo contemporáneo, si no es a través del disparate y el sinsentido?

A lo largo de cinco sesiones, trataremos de responder a esa pregunta explorando algunos de los enigmas y las paradojas con los que Alicia tropieza. Como si fuéramos uno más de los protagonistas del libro de Lewis Carroll, participaremos, a la “hora del té”, de un encuentro en el que nos apropiaremos de las aventuras de Alicia para dar con las propias, para descubrir todas las realidades que permanecen agazapadas dentro del mundo que habitamos explorando el poder y las formas de rebelarnos; el cuerpo y las identidades; el límite entre lo humano y no humano; el tiempo y su ausencia; el lenguaje, el humor y las formas de jugar con sus representaciones.

Con la complicidad de novelistas, poetas, matemáticos, neurólogos, filósofos, músicos, dramaturgos y periodistas, haremos de cada conversación un viaje de aventuras que estará acompañado, además, por citas sonoras  –creadas por la poeta Helena Mariño y Enri La Forêt– e ilustraciones del Premio Nacional de Ilustración, Sergio García.

 

Abril:

Miércoles 9

La hora de los sentidos

Laura Fernández, Àlex Gómez-Marín y Andrea Aguilar

¿Podemos cambiar de tamaño en un instante o sentirnos tan grandes o tan pequeños que no sepamos cómo volver a ponernos en movimiento? ¿Es posible olvidar quiénes somos? En el universo de Alicia todo es posible, desde luego. Pero, en algún sentido, en el nuestro también lo es. De cómo exploramos el mundo y sus límites nos hablarán un neurocientífico centrado percepción visual y memoria y una escritora experta en crear universos ficcionales de atmósfera surrealista. ¿Necesitamos el cuerpo para “dar sentido” a lo que nos rodea? ¿Y qué papel juega la creación en nuestra exploración del mundo? ¿Podemos distinguir entre realidad y ensoñación? ¿Qué sería de nosotros sin los placeres de saborear, oír, hablar, oler y tocar y lo que nuestra imaginación puede (y debe) hacer con todo ello?

 

Viernes 25

El disparate: placer y consuelo de lo absurdo

Joaquín Reyes, Juan Pablo Villalobos y Mery Cuesta

Cuando Alicia cae en la madriguera del Conejo ingresa en un mundo contrario a la razón. Deliciosamente absurdo, pero también desesperante. Con ella, también caemos nosotros, los lectores y las lectoras del libro: al igual que la protagonista de Carroll, a partir de ese momento tenemos que decidir si vamos a tratar de imponer el sentido común a un mundo que parece carecer de él, si nos dejaremos llevar por la angustia o si, por el contrario, reiremos. El “país de las maravillas” es el disparate, con su cuestionamiento de las convenciones, su literalidad, sus malentendidos y su absurdo. Es decir, es un mundo exactamente igual al nuestro, del que nos hablarán tres expertos en las relaciones entre el humor, la literatura, el arte y la sociedad contemporánea.

 

Martes 29

Alicia, un personaje pop

Punzadas Sonoras

Episodio en vivo

Paula Ducay e Inés García

A lo largo de más de 150 años la gran mayoría de las disciplinas artísticas han convertido al libro Alicia en El País de la Maravillas y a sus personajes en el centro de sus creaciones. El podcast Punzadas Sonoras, de Paula Ducay e Inés García, estará “A la hora del té con Alicia” haciendo un recorrido por la historia de la cultura popular para destacar cómo Alicia se nos volvió un personaje que no envejece generación tras generación de lectores.  A través de este recorrido pensarán acerca de las formas en que este clásico nos sigue acompañando hoy en día y en cómo se ha transformado a lo largo del tiempo en adaptaciones para el cine, la televisión y otros soportes culturales. Todo esto en compañía de algún invitado o invitada especial para la ocasión, con quien explorarán qué hay de irresistible en este icónico personaje de la cultura moderna. 

Punzadas Sonoras es un podcast creado por Paula Ducay e Inés García y producido por Radio Primavera Sound en el que reflexionan sobre cuestiones que les importan a través de ficciones y producciones artísticas. 

 

Mayo:

Miércoles 7

La hora de (algunas) cosas rebeldes: el cuerpo, el tiempo, los objetos y las palabras

María Folguera, Shaday Larios y Christina Rosenvinge

Hay cosas que se nos “revelan” —en el sentido de que se nos muestran— y otras que se nos “rebelan”: el cuerpo, el tiempo, los objetos y las palabras. Como demuestra Alicia, vivir es tratar de averiguar cómo se vive: una larga investigación. Una escritora experta en circo y en el movimiento de los cuerpos, una compositora y cantante que se debate con el tiempo y sus ritmos, una dramaturga que es detective de objetos y un ventrílocuo, que literalmente hace hablar a los objetos, serán los encargados de ilustrar en esta oportunidad esa investigación. La de cómo recurrimos a la música, a la palabra y al movimiento para poner orden en el mundo y aprender a habitarlo.

 

Jueves 22

¿Aún no has resuelto el enigma? Matemáticas y literatura

Marcus du Sautoy y Marta Peirano

Lewis Carroll tuvo toda su vida un gran interés por las matemáticas. Dio clases de esta disciplina en Oxford, pero además, plasmó esa pasión en sus creaciones literarias: tanto Alicia en el País de las Maravillas como A través del espejo están llenas de problemas matemáticos, acertijos y juegos de lógica. De la mano del catedrático de Matemáticas de la Universidad de Oxford, Marcus du Sautoy y la investigadora y escritora Marta Peirano, nos adentraremos en ellos, así como en los razonamientos deductivos y las adivinanzas que Carroll empleó para crear el universo de Alicia. Junto a ellos descubriremos cómo los números y los juegos infinitos que articulamos con ellos no son más que el fundamento del “don” de la creatividad en un momento en que esa creatividad parece estar siendo puesta en jaque por las inteligencias artificiales.

Lugares:

Madrid

Fecha:

Abril y mayo de 2025

Compartir:
Volver arriba